miércoles, 16 de enero de 2013
martes, 27 de noviembre de 2012
YO CONOZCO MI HERENCIA, Y TÚ?
viernes, 16 de noviembre de 2012
Rómulo y Remo. Corto de animación
Lo prometido es deuda. Aquí está el corto que no nos dio tiempo a terminar de ver en clase.
lunes, 15 de octubre de 2012
Lee la carta y firma la petición a favor de las clásicas en change.org
CARTA ABIERTA AL MINISTRO WERT.
Exmo. Sr:
El anteproyecto de Reforma Educativa que su ministerio acaba de proponer, supone, una vez más, un durísimo golpe para los estudios humanísticos. La asignatura de “Cultura Clásica” desaparece de la enseñanza, y la materia de “Griego”, antes propia de la modalidad de Humanidades, se convierte en una optativa que compite con las TIC (una “Informática” edulcorada) y con una segunda lengua, tan necesaria en los tiempos que vivimos en los que la huída del país es lo que les queda a muchos de nuestros jóvenes.
Si el anteproyecto sigue adelante, la lengua de los creadores de la democracia, de la estética occidental del arte, de la filosofía, del método científico, de la matemática, de la teoría musical, de la Literatura en letras mayúsculas, y de tantos y tantos logros únicos en la historia de la Humanidad, quedará relegada a un segundo plano, condenada a desaparecer. Esta materia que ha sobrevivido a tiempos aún más difíciles y a numerosas reformas educativos de todo signo, no va a soportar la pesada carga de las directrices macroeconómicas. En este nuevo panorama educativo los redactores de estas leyes educativas no consensuadas y profundamente dañinas, parecen no pensar en los alumnos, en su formación futura, en que aprendan a pensar como ciudadanos críticos que conocen la esencia y excelencia de nuestra cultura. Al contrario, parecen querer promover un pensamiento único fundamentado en la búsqueda de ciudadanos económicamente rentables y baratos, que no pongan en cuestión los fundamentos de la política en el sentido más elevado de la palabra, tal y como la inventaron los griegos.
El Griego ha sido una materia fundamental en la educación desde los romanos que aprendían antes el Griego que su propia lengua, sabedores de su inferioridad intelectual frente al pueblo que acababan de someter. El Griego es, junto al Latín la materia clave para el alumno que toda la vida llamamos “de letras”. Nadie entendería que un alumno de un Bachillerato científico no estudiara Matemáticas. Pues bien, el Griego es a las Letras como las Matemáticas a las Ciencias: un punto de partida imprescindible. Desde siempre los políticos de centro-derecha han parecido más sensibles a este tipo de estudios humanísticos que conservan la esencia de lo que somos. Por eso no salgo de mi asombro ante esta propuesta que quiere terminar con las materias clásicas de la enseñanza secundaria. Sin duda, este sería un error irreparable en la historia de las reformas educativas en España. En Estados Unidos, en Reino Unido, en Alemania y en otros muchos lugares hay un repunte de estos estudios. No vayamos nosotros por otro lado.
Por todo esto le rogamos que revise el currículum de las Humanidades en la Enseñanza Secundaria, no excluya la Cultura Clásica, materia que debería ser obligatoria para que todos los alumnos puedan tener al menos unas mínimas nociones sobre el mundo clásico, y devuelva al Griego a la modalidad de Humanidades, cuya exclusión es un auténtico disparate.
Atentamente,
Belén Trobajo de las Matas
------------------------------------------------
Si no estás de acuerdo con esta reforma que promueve la uniformización de los estudiantes y la idiotización de los futuros ciudadanos, por favor, firma esta petición en change.org para que le llegue la carta al Ministro
domingo, 14 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
Odi et amo modernizado
Estos días en clase hemos empezado a leer en latín con la ayuda de dos poemas del genial Catulo. Aquí tenéis un vídeo para que os podáis aprender la letra del "odi et amo".
jueves, 20 de septiembre de 2012
APRENDE A ESCRIBIR EL ALFABETO
Aquí os dejo este vídeo para que podáis ir empezando a dibujar las letras griegas vosotros solos.
Cuando te lo sepas, puedes escuchar este rap para que se te vaya quedando el orden de las letras:
Ahora a practicar!
Puedes seguir por intentar leer palabras, primero con ayuda de audio, imitando los sonidos que escuchas:
Y luego con ayuda de imágenes:
YA TIENES TODO LO QUE NECESITAS PARA EMPEZAR A UTILIZAR EL ALFABETO GRIEGO. AHORA DEPENDE DE TÍ...
lunes, 17 de septiembre de 2012
¿POR QUÉ ESTUDIAR LATÍN?
Vas a empezar una materia nueva. No sé si por devoción o por obligación, has elegido el Latín en 4º. Desde luego, sobran las razones para estudiarlo, y también para no hacerlo, como tantas otras cosas... Pero si quieres tener una pequeña pista de lo que hay detrás del nombre de esta asignatura, échale un vistazo a este vídeo.
¿No te ha convencido? Quizá Pérez Reverte te dé alguna idea más. Lee su artículo en esta web: CARTA A MARÍA. Arturo Pérez Reverte
¿No te ha convencido? Quizá Pérez Reverte te dé alguna idea más. Lee su artículo en esta web: CARTA A MARÍA. Arturo Pérez Reverte
miércoles, 26 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
ORIGEN DEL NOMBRE DEL MAR EGEO
Creta dominaba el mundo griego y el rey Minos obligaba a todas las “polis” griegas a pagar impuestos a cambio de protección. En especial a la ciudad de Atenas, a la que (en venganza por la muerte de su hijo Androgeo a manos de los atenienses) pedía regularmente un barco con siete hombres y siete mujeres que ofrecía como sacrificio al Minotauro. El barco iba adornado con velas negras en señal del luto. Egeo, el rey de Atenas, no podía hacer nada para cambiar esta situación. Hasta que su hijo Teseo se coló en el barco con el resto de jóvenes que serían sacrificados para matar al Minotauro. Su padre le dijo que si al fin lograba matar al monstruo volviese a Atenas colocando velas blancas en el barco en señal de victoria. Cuando Teseo llegó a Creta se enamoróde la hija del rey Minos, Ariadna, y ésta se ofreció a ayudarle a salir del laberinto. Le entregó a Teseo un ovillo de lana que fue devanando a medida que se iba adentrando en el laberinto. Cuando se encontró con el Minotauro y logró matarlo, no tuvo más que ir siguiendo el hilo de lana y encontró la salida.
Fuensanta Buceta. 1º de Bacharelato B.
viernes, 21 de octubre de 2011
2º de Bachillerato: PARTICIPIOS
Estamos a hora estudiando los participios en griego. Puede que este ppt os pueda servir de ayuda.
El Participiogriego
View more presentations from Isra
jueves, 20 de octubre de 2011
4º ESO: Mapas do mundo romano
Para ver os mapas do mundo romano, premer no seguinte enlace.
http://www.edu.xunta.es/centros/iesfranciscoasorey/category/13/66
http://www.edu.xunta.es/centros/iesfranciscoasorey/category/13/66
jueves, 6 de octubre de 2011
LAS LETRAS Y LOS FONEMAS GRIEGOS
Aquí puedes ver un bonito vídeo sobre la clasificación de los sonidos del griego.
HAZ CLIC AQUÍ PARA APRENDER EL ALFABETO GRIEGO CANTANDO:
HAZ CLIC AQUÍ PARA APRENDER EL ALFABETO GRIEGO CANTANDO:
miércoles, 5 de octubre de 2011
UNOS CLÁSICOS MODERNOS. EMPEZAMOS DE NUEVO

Hace casi tres años empezamos con muchas ganas un blog en el departamento de clásicas del IES Francisco Asorey. Las "multitareas" de la vicedirección han hecho que este proyecto cayera en el más absoluto de los olvidos. Pero es ahora nuestar intención rescatarlo del baúl de los recuerdos. Tanto la profesora de Griego (Belén Trobajo) como el de Latín (José Luis López) queremos que esta sea una ventana más para abrir al mundo nuestras viejas y queridas materias.
El otro día un colega se reía al ver el título de un libro que decía algo así como: "Nuevos métodos para el Griego Antiguo". Semejante "paradoja" causa el regocijo de nuestros sabios compañeros que ven en nuestras materias el episodio final de Parque Jurásico. Pues bien, para quien lo pone en duda, unas pequeñas aclaraciones:
El otro día un colega se reía al ver el título de un libro que decía algo así como: "Nuevos métodos para el Griego Antiguo". Semejante "paradoja" causa el regocijo de nuestros sabios compañeros que ven en nuestras materias el episodio final de Parque Jurásico. Pues bien, para quien lo pone en duda, unas pequeñas aclaraciones:
1. nosotros también investigamos: no hay que ser muy listo para saber, por ejemplo, que las lenguas evolucionan siguiendo unas leyes fonéticas regulares, que el corpus de textos antiguos sigue creciendo o que aún quedan lenguas por descifrar;
2. nosotros también nos actualizamos, renovamos los métodos, y ya no mandamos recitar de memoria el rosa rosae;
3. nosotros ya no usamos las tablillas de cera ni la enciclopedia Álvarez: disponemos de infinidad de material en Internet para trabajar y aprender;
4. nosotros tampoco ponemos en duda la barrera de la velocidad de la luz....
jueves, 19 de noviembre de 2009
PERDAMOS EL MIEDO A USAR LAS TIC
Bogs, blogs, blogs. Todos los alumnos tienen sus propios blogs, navegan a toda vela por los facebook, tuenti, blogspot y compañía. ¿Nos quedaremos los profesores como el monje de este vídeo? No está mal empezar el curso con una sonrisa, ¿verdad chicos? Mirad este vídeo que creo os va a divertir. ¡y perdamos el miedo a las TIC!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)